COMO SER TU MISMO?

Posiblemente “sé tú mismo” sea la frase más utilizada en la historia de los consejos. Sé tú mismo, tal vez parezca un dicho vago. ¿Qué es lo que realmente quieren decir cuando te piden ser tú mismo? ¿Es tan sencillo como parece? Con los consejos a continuación, puede ser muy sencillo llegar a serlo.
1 Encuéntrate y defínete a ti en tus propios términos.
Oscar Wilde dijo una vez:Sé tú mismo, los demás puestos ya están ocupados. Aunque parezca gracioso, es una verdad bastante básica. Aun así, no puedes ser tú si no aprendes a saber, comprender y aceptarte a ti mismo primero. Tu primer objetivo debe ser descubrirlo.
- Date tiempo para pensar en las cosas que valoras y para considerar cuál es tu esencia. Como parte de esto, contempla tu vida y elecciones. Piensa en qué cosas te gustaría o no hacer y actúa de acuerdo a ello. Descubrir a base de pruebas y errores te ayuda más de lo que piensas.
- Incluso puedes hacer pruebas de personalidad, pero solo elige lo que te interesa de ellas para no dejarlas definir quién eres. En su lugar, asegúrate de que dicha definición se base en tus propios términos y sea algo con lo cual te sientas cómodo. Posiblemente te sientas cohibido, pero si te rodeas del tipo de personas adecuadas para ti, con el tiempo te aceptarán por quien eres.
2 Al intentar descubrir tus valores, no te sorprendas si alguno de ellos parece entrar en conflicto.
Este es resultado natural de adquirir valores de distintas fuentes, incluyendo cultura, religión, mentores, personas que te inspiran, educación, entre otras fuentes. Lo importante es esforzarte para resolver dichos conflictos y desarrollar los valores de los cuales te sientes más seguro.
Este es resultado natural de adquirir valores de distintas fuentes, incluyendo cultura, religión, mentores, personas que te inspiran, educación, entre otras fuentes. Lo importante es esforzarte para resolver dichos conflictos y desarrollar los valores de los cuales te sientes más seguro.
- Solo porque tus valores parezcan entrar en conflicto no significa abandonarlos. Considéralo parte de una dinámica. Tus valores no deben encasillarte. Tienes distintos valores debido a los diferentes aspectos de tu vida; por lo tanto, es normal que sean diferentes.
3 Evita obsesionarte con el pasado y no dejes de crecer. Uno de los enfoques menos saludables para ser tú mismo es decidirte a ser quien eras basándote en un momento de tu vida, después del cual pasaste el resto de ella intentando ser una persona del pasado que ya no eres y que sigue creciendo con el pasar del tiempo. Permítete crecer, mejorar y hacerte más sabio.
- Permítete olvidar los errores y conductas del pasado de los cuales no te sientas orgulloso. Esfuérzate por aceptar tus errores y decisiones tomadas, ya están hechas y quedaron en el pasado. Tuviste tus razones y las decisiones tenían sentido cuando decidiste tomarlas en ese momento. Por lo tanto, en lugar de aferrarte a los errores del pasado, permítete aprender las lecciones de la vida y continuar creciendo.
- Busca personas a tu alrededor que manifiesten con orgullo no ser tan diferentes a lo que eran cuando tenían 16, 26 o 36 años. ¿Estas personas parecen ser flexibles, llevaderas o felices? A menudo, no lo son porque insisten que nada ha cambiado para ellas. Son incapaces de tomar ideas nuevas, aprender de otros y crecer. El crecimiento con cada edad y cada etapa de nuestras vidas es una parte esencial de ser sincero consigo mismo y ser emocionalmente sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario